Verdades y mentiras acerca de Mindfulness. Para bien o para mal, Mindfulness es una práctica que se ha puesto de moda.
De moda en colegios, institutos, empresas, hospitales, centros de salud o clubes deportivos.
No hay nada malo en intentar estar más presente en el momento. No lo hay.
Se cree que esta herramienta es capaz de propiciar mayor rendimiento en las personas en aquellas actividades que desempeñan a diario ya que la práctica continuada de esta técnica permite mantenerlas durante más tiempo concentradas en lo que hacen.
Verdades acerca de Mindfulness
En parte es cierto. Mantenerte el máximo tiempo posible a lo que ocurre aquí y ahora, no deja tiempo para perderlo en pensamientos futuros o pasados y francamente, ¿quién no quiere esto?
Mindfulness es una técnica basada en meditación budista, traída y popularizada en Estados Unidos y en Europa gracias en gran parte a Jon Kabbat – Zinn.
La meditación Vipassana, es una antigua técnica India, que consiste en tomar conciencia de la realidad y del momento presente.
Mindfulness podría ser similar a esta técnica salvo que, en el programa completo, incluye otras prácticas como yoga o la exploración corporal.
Existe evidencia científica que certifica la práctica continuada de Mindfulness como más efectiva que la relajación, la imaginación, la psicoeducación y a la par con la terapia cognitivo-conductual. (Khoury, B. Lecomte, T. Fortin, G. Masse M., Therien P., Bouchard V., Chapleau M.A., Paquin K. y Hofmann S.G., 2013).
Esto realmente podría ahorrar millones de costes a países y organizaciones de la salud, en cuanto a gasto en medicinas para paliar enfermedades como depresión o ansiedad ya que, en gran medida, Mindfulness mejora las prestaciones en algunas enfermedades actuales del ser humano.
Manteniendo actitud de prestar atención a las emociones, sensaciones del cuerpo, al ambiente, a los pensamientos sin identificarse ni juzgar este tipo de contenido, enseñas a tu mente sobre quien gobierna tus decisiones y por tanto tu vida.
Tu decides qué hacer, si quedarte pensando o actuar.
Mentiras acerca de Mindfulness.
Entre otras verdades y mentiras acerca de mindfulness están las siguientes.
Es decir, el problema de las modas es que todos se apuntan a ella.
Sin embargo, es muy posible que cuando escribas la palabra Mindfulness en google aparezcan muchas páginas donde se oferten formaciones y cursos a precios asequibles incluso de forma gratuita.
Está genial que cada vez más personas traten de ayudar a otras personas, pero ¿a qué precio?
Una formación deficiente a cargo de personas con pocas habilidades meditativas puede generar en ti efectos indeseables por deformación
Mindfulness no es el fin de todos los problemas del mundo ni de los tuyos propios, ni la panacea.
Es simplemente el desarrollo de mayor consciencia en ti, de forma voluntaria, una y otra vez, hasta tal punto que permite a tus sentidos abrir su rango de percepción de la realidad.
Así, de esta forma, puedes ver las cosas con otro punto de vista, diferente al habitual.
La conclusión es que practicar a la atención plena a diario funciona. Funciona, pero a un ritmo diferente en cada uno de nosotros.
Yo, por ejemplo, siento que necesito un mínimo 30 minutos para conseguir estar más atento a la respiración porque me paso como unos 20, tratando de domesticar los pensamientos, como luchando con ellos.
Hasta que pasa ese periodo y dejo de luchar para observar únicamente la respiración.
Uno de los argumentos que leo constantemente para justificar todo tipo de pseudoterapias es que lo verdaderamente importante es lo que se siente cuando se pasa por ella, y que ese sentimiento no es comparable con ninguna otra cosa. Claro, si no hay otra situacion que provoque esa respuesta de forma similar, entonces es unico. Pero eso no significa que sea mejor, ni que tenga alguna utilidad mas alla del agrado de sentir lo que se siente al realizar las tecnicas o ejercicio que le son propios. Yo les puedo asegurar que lo que se siente cuando uno baila tango (o lo intenta, como ha sido mi caso), lo que se siente al subirse a tocar a un escenario y lo que se siente al pasear por los palacios imperiales de Pekin son experiencias agradables unicas, incomparables y hasta cierto punto, indescriptibles. Probablemente lo que se siente al practicar Mindfulness sea una experiencia fantastica, pero para afirmar que tiene un efecto mas alla de su practica, hay que demostrarlo. La tecnica ya cuenta, como hemos visto, con cierta cantidad de pruebas a favor, y eso es lo que podemos decir sobre su eficacia actualmente. Es resto queda en el plano de cada uno, y es respetable, como cualquier otra accion en la vida que no afecte negativamente a los demas. Obvia decirlo, pero hablar del termino espiritu se me hace demasiado dualista, y por tanto metafisico. Ya tengo bastante con debatir sobre la existencia de eso a lo que llamamos mente .
Así es EmatarForex! Un placer leer tu opinión y que te hayas animado a exponer lo que piensas al respecto. Está claro que ninguna técnica puede sustituir la experiencia directa de subirte a un escenario o de pasear por Pekin. En este caso, practicar atención plena puede ayudar a percibir las cosas con mayor apertura, alejados de los juicios que la mente suele traer a la experiencia de forma automática constantemente. Realmente mindfulness no consiste en ver la vida color de rosa ni en vivir la vida en una especie de ensoñación. Más bien es una herramienta más, una actitud de cómo se quiere o decide afrontar las cosas.