Puede que en alguna ocasión te hayas sentido frustrado por no conseguir aquello que deseabas como aprobar un examen que llevas preparando meses.
Puede que te hayas sentido en un estado de bloqueo emocional cuando precisamente menos te interesaba bloquearte.
La frustración es una emoción que surge en ti de forma natural debido a no poder obtener lo que quieres. Ya sea intentando establecerse como jugador titular en un equipo o acceder al cuerpo nacional de policía mediante oposiciones.
Si alguna vez, cuando no has obtenido lo que querías seguramente te has enfadado. Has dado un golpe de rabia a algún objeto, has proferido alguna maldición en voz alta. Incluso tu respiración se ha tornado agitada e inestable.
El autosabotaje y las emociones.
La ira, la rabia y la ansiedad se apoderan de ti con rapidez cuando tu tolerancia a situaciones estresantes, negativas e incómodas es baja.
Es decir, cuanto más en cuenta tienes una posible situación de fracaso,un plan alternativo, menos frustración sientes.
Mayor desarrollo de tu tolerancia a la frustración. La frustración surge en parte por una inadecuada gestión de las emociones y el papel que ganan tus creencias irracionales en esos momentos.
Si eres experto propenso a auto rebajarse la autoestima, insultarte y hacerte sentir mal cuando no das el rendimiento que esperas de ti, igual es el momento de recapacitar y adoptar una estrategia ligeramente mejor para ti.
Que te permita avanzar con facilidad a pesar de los obstáculos. Cuando consigues regular tu ansiedad ante lo que no logras conseguir, como deseos y objetivos, puntos fallados en un partido de tenis, lo que sea, más posibilidades tienes de lograr eso que quieres a medio plazo.
En consecuencia también es posible que si finalmente no lograses aquello que quieres, con una alta tolerancia a la frustración cultivada adecuadamente podrás desechar unos objetivos y comenzar otros sin perder energías en lamentarte.
Lo primero es darte cuenta.
A veces puede que te hayas encontrado ante una situación que odias con todas tus fuerzas y ante la que aparentemente, no puedes hacer nada. La vida está llena de situaciones así.
Cuando pierdes a un ser querido, cuando estudias durante meses y suspendes esa prueba que creías tan importante aprobar.
Igual has sentido que te ha poseído un demonio y te has arrepentido con el tiempo de tu reacción. Porque no eras tu. Eran tus emociones y tus pensamientos machacándote.
Sé realista y reconoce tus límites.
Puede que estés intentando aprender a practicar un nuevo deporte. Entonces es posible que falles muchos golpes.
Es posible además que seas muy bueno en otros deportes pero en concreto en este te cuesta mostrar el potencial que tienes en otros.
Reconoce que puedes tener un nivel ahora bajo pero que nada es permanente por lo que con práctica y conciencia adecuada de tus fallos, puedes sobrepasar esos límites. Sé realista con tu rendimiento actual en todas las facetas de tu vida.
Cultiva la resiliencia ante el fracaso.
Entiende por resiliencia la capacidad de aguante ante una situación negativa que no te agrada. Una habilidad para permitirte a ti mismo ser tan flexible como la situación requiera, de manera que nunca te veas profundamente afectado por tomar una mala decisión puntual.
Tus actos a veces pueden ser equivocados pero enseguida tienes una oportunidad para decidir mejor. Puede que hayas visto como casi toda la promoción de opositores han accedido a plazas mientras tu no.
Este tipo de cosas, gestionadas de una manera agresiva, solo pueden hacer que te sientas peor. Cuando tropieces con alguien o contigo mismo, endereza el rumbo ajustando tu propia estrategia y no la de otros.
Trata de mantenerte presente.
La frustración surge cuando más tiempo decides dedicar a pensar en acciones pasadas o futuras. Si piensas en lo nerviosa que te pusiste en el tribunal, al recitar oralmente uno de los temas que tan bien te sabías, te frustras.
Además si lo haces el mismo día del examen, ¿qué puedes sacar en positivo de ahí? Hoy en día, son muchas distracciones las que nos invaden debido a las tecnologías y al acceso ilimitado a internet y dispositivos electrónicos.
Mantener tu mente centrada en el presente puede ayudarte a olvidar las penurias autogeneradas sobre como afrontar para lograr aquello que quieres. E igualmente para centrarte en otra cosa cuando no obtienes aquello que quieres.
Con la consulta online puedes empezar ya mismo a saber cómo desarrollar estrategias para manejar tu frustración hacia tus altibajos emocionales y mantener un rendimiento óptimo en aquello que ahora te preocupe mejorar.