fbpx

Prácticas Mindfulness Presenciales en Málaga

De septiembre a noviembre de 2023 

 

En este septiembre de 2023

Empieza un nuevo trimestre de prácticas regulares de Mindfulness, que se realizarán de forma PRESENCIAL en Málaga.

Estas sesiones serán dirigidas en exclusiva por Rubén Monreal, psicólogo colegiado en la comunidad de Madrid especialista en Mindfulness.

Las prácticas se llevarán a cabo en dos grupos.

Uno en horario de mañana y otro en horario de tarde, específicamente de 10:00 a 11:30 (GRUPO A) y de 20.00 a 21.30 (GRUPO B).

Detalles Importantes

FORMATO

Presencial en el Quántum Center, ubicado en Málaga.

Un total de 15 horas repartidas en 10 clases de hora y media.

FECHA DE INICIO

Septiembre, 2023.

HORARIOS

GRUPO A. MAÑANAS

Los miércoles de cada mes de 10:00 a 11:30

Septiembre a noviembre: 10 sesiones en total, con una cada miércoles.

Septiembre: 6, 13, 20, 27

Octubre: 4,11,18, 25

Noviembre: 1, 8

10 sesiones,  15 h.

GRUPO B. TARDES

Los miércoles de cada mes de 20:00 a 21:30

Septiembre a noviembre: 10 sesiones en total, con una cada miércoles.

Septiembre: 6, 13, 20, 27

Octubre: 4,11,18, 25

Noviembre: 1, 8

10 sesiones,  15 h.

IMPARTE

Ruben Monreal

Contenido del Curso

Prácticas de Mindfulness Presenciales.

 Las sesiones de mindfulness se llevarán a cabo de forma presencial, usaremos sillas para una comodidad óptima.

No tienes que venir con vestimenta especial ni traer cojines.

Para obtener más información sobre el curso y reservar tu lugar, puedes ponerte en contacto conmigo de las siguientes maneras, te daré respuesta lo antes posible.

Número de Teléfono: +34 644 720 353

Correo Electrónico: [email protected]

Beneficios de practicar Mindfulness

Déjame darte una idea sobre los principales 7 beneficios de la práctica.

Mejora la salud mental

Estudios avalados científicamente indican que el mindfulness puede reducir el estrés y la ansiedad. Por ejemplo, un estudio publicado en The Lancet demostró que la terapia cognitiva basada en mindfulness es tan efectiva como los antidepresivos en prevenir la recaída de la depresión.

Promueve la resiliencia

A través de la meditación de atención plena, puedes aprender a enfrentar la adversidad de una manera más equilibrada, sin reaccionar de manera exagerada ante las dificultades de la vida. Un estudio de la Universidad de Massachusetts encontró que la práctica regular de mindfulness aumenta la resiliencia frente al estrés y la adversidad.

Previene y trata la enfermedad

 El mindfulness se ha utilizado con éxito en la prevención y tratamiento de trastornos psiquiátricos como la depresión y la ansiedad (Hofmann, Sawyer, Witt, & Oh, 2010), además de ser beneficioso en el tratamiento de enfermedades físicas como el cáncer y el dolor crónico (Zeidan, Martucci, Kraft, McHaffie, & Coghill, 2014).

Incrementa la satisfacción con la vida

La práctica del mindfulness puede conducir a un mayor sentimiento de satisfacción con la vida. Al centrarte más en el presente y menos en los arrepentimientos del pasado o en las preocupaciones sobre el futuro, puedes encontrar una mayor paz y satisfacción en el aquí y ahora.

Aumenta la concentración

La práctica del mindfulness ha demostrado estar asociada con mejoras en la concentración y la atención. Un estudio de la Universidad de California encontró que un curso de meditación de mindfulness de dos semanas mejoró significativamente la concentración y la capacidad de memorización en test estandarizados.

Mejora las relaciones interpersonales

La atención plena te permite estar más presente en tus interacciones con los demás, lo que puede conducir a relaciones más auténticas y satisfactorias. Por ejemplo, podrías notar que eres más consciente de cómo reaccionas a los demás, permitiéndote mejorar tus habilidades de comunicación.

Inteligencia emocional y rendimiento mejorado

 La práctica de mindfulness puede desarrollar la inteligencia emocional y mejorar el rendimiento académico y deportivo (Schonert-Reichl & Lawlor, 2010).

fondo ruben monreal psicologo