La atención al momento presente es la capacidad que tenemos los seres humanos de estar sumergidos en aquello que hacemos utilizando todo nuestro arsenal cognitivo en ello.
De tal manera que estar presentes, nos permite enfocarnos en un objetivo, o a veces en varios y cumplir con determinadas metas que nos fijemos como acabar un trabajo o jugar un partido siendo plenamente consciente de todo lo que ocurre en él sin salirnos de él.
Para mí, el grado en que uno pueda centrarse en aquello en lo que hace determina en gran medida su rendimiento en las actividades posteriores que realice.
Si eres capaz de canalizar toda la fuerza de tu mente en el momento presente y centrarte realmente en la actividad que haces, seguramente el rendimiento que desarrolles en esa actividad será notable o sobresaliente si no ahora, seguramente lo será con el tiempo.
De hecho pienso que cuando alguien tiene un rendimiento deficiente en el aspecto que sea de su vida, ya sea en el plano familiar, laboral o deportivo, realmente pienso que se debe a falta de atención al momento presente.
Estar en el presente puede abrirte los ojos sobre cómo te relacionas actualmente con tu madre por ejemplo, y facilitarte las cosas para emprender acciones que solucionen problemascotidianos.
Por qué es importante en el deporte.
Para mi antes de desarrollar cualquier otra capacidad en el ámbito del deporte, o en el ámbito de la vida cotidiana como por ejemplo habilidades sociales, pienso que lo primero de todo es ser consciente de lo que ocurre en nosotros mismos, en nuestro cuerpo, en nuestro entorno y en cómo éste nos afecta.
Desarrollar una fuerte capacidad de atención plena puede hacernos mucho más conscientes de qué funciona mal o qué elementos permitimos que minen nuestro rendimiento.
Desde la práctica de la atención plena, se puede conseguir que un equipo esté realmente más centrado en lo que de verdad importa en un partido.
Es decir, seguramente, el cultivo de la atención continuada puede llevar a un equipo a estar más atento en situaciones de partido donde es difícil mantener la atención.
Por ejemplo cuando el árbitro está teniendo un mal día, y sus decisiones pueden provocar todo tipo de perjuicios en nuestro equipo, mantenerse en el juego y dedicarse plenamente a jugar puede no sólo hacer olvidar al árbitro sino conducir de manera más efectiva a la victoria.
Otros factores que minan el rendimiento se hacen más visibles
De hecho, los Bulls de Jordan, entrenados por Phil Jackson, contrataron a un psicólogo deportivo en el retorno de Jordan al equipo tras su particular retirada entre medias de los seis anillos.
Lo contrataron porque en el equipo había confusión de roles ya que con la marcha de Jordan, otros jugadores asumieron los galones (Scotie Pippen) y al volver éste, hubo bastantes situaciones complicadas y tensas en cuanto al liderazgo del equipo.
El psicólogo George Mumford, introdujo poco a poco en el grupo la práctica de la meditaciónen entrenamientos e incluso antes de los partidos. El equipo mejoró enormemente y no me explayo más porque todo el mundo sabe lo que pasó después.
Es obvio que hay muchas variables importantes influyentes en el rendimiento deportivo como la condición física o la comunicación.
Pero precisamente, es tal el grado de estrés al que están sometidos estos deportistas que sin una adecuada gestión de sus recursos mentales hacia lo que hacen y hacia cómo lo hacen, puede que acaben lesionándose más de la cuenta o jugando por debajo de sus posibilidades.
Algunos beneficios de integrar la meditación en atención plena en el equipo incluyen buenos resultados en relaciones familiares y sociales.
También afectando a la disminución de la ansiedad al enseñar a los jugadores a sumergirse en situaciones complicadas con atención plena y ver así que las cosas no son tan graves como a priori parecen ser.